TELEVIRTUALIDAD Y TELEINMERSION STEFANY
LA TELEINMERSIÓN:
como otros muchos investigadores, utilizo a menudo la videoconferencia. La interacción humana tiene elementos verbales y no verbales. Pero la videoconferencia parece como si se hubiera ideado expresamente para embrollar los no verbales. En los sistemas de videoconferencia actuales es imposible, por ejemplo, mirarse a los ojos porque la cámara y la pantalla no pueden ocupar la misma posición. Esto suele dar un tono envarado y frío a las relaciones, ya que el cruce de miradas es casi siempre un medio subconsciente de transmitir confianza. Los participantes tampoco pueden adquirir consciencia de sus posiciones relativas y, por tanto, no disponen de un modo claro de llamar la atención y expresar aprobación o desacuerdo.La tele inmersión es un nuevo sistema de interacción humana a través de técnicas digitales que confiere al usuario la ilusión de compartir un mismo espacio físico con otras personas, aunque se hallen alejadas miles de kilómetros. Para ello se combinan los procesos de visualización e interacción propios de la realidad virtual con nuevas técnicas de visión que trascienden las tradicionales limitaciones de una cámara. En vez de ceñirse a observar personas y su entorno inmediato desde una sola posición preeminente, las estaciones de tele inmersión las reproducen como "esculturas animadas", sin limitarse a favorecer una perspectiva exclusiva. El resultado es que todos los participantes, por alejados que estén, pueden compartir y explorar un espacio de proporciones naturales.
LA TELEVIRTUALIDAD:
Hoy en día las
telecomunicaciones y la informática permiten el acceso a la información sin restricciones por distancias o fronteras .Los medios instruccionales para el
aprendizaje Como materiales impresos, experimentos de laboratorios simulados por
computadoras, material de videos y audio, paquetes de software, conferencias y
cursos, seminarios a través de correo, radio, televisión, redes de informática y video, entre otros eliminan o
reducen los obstáculos de carácter geográfico, económicos, culturales y de tiempo. Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación proporcionan
al ser humano y a la sociedad rapidez en el procesamiento de grandes volúmenes de
información, con fácil acceso, disposición al intercambio y transformación de la información. Estas tecnologías plantean
soluciones algunos de los problemas que se presentaban anteriormente cómo la
individualización del proceso
instruccional, existe permanente interacción entre las que participan en el proceso de aprendizaje. El surgimiento de nuevas tecnologías, como la computación multimedia y las redes de alta velocidad o autopistas de la información, han creado nuevas
opciones de desarrollo tecnológicos.
Comentarios
Publicar un comentario